CDC: Brote de E. Coli en McDonald's deja 1 muerto y 10 hospitalizados

CDC: Brote de E. Coli en McDonald's deja 1 muerto y 10 hospitalizados

Un brote de E. coli asociado con los hamburguesas Quarter Pounders de McDonald’s ha tenido consecuencias graves, incluyendo una víctima fatal y diez hospitalizaciones. El anuncio, realizado el martes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), indica que se han registrado cuarenta y nueve casos en diez estados, principalmente en Colorado y Nebraska, con fechas que abarcan desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre.

Investigación en curso sobre el origen del brote

Hasta el momento, los CDC no han podido determinar qué ingrediente específico en los hamburguesas está contaminado con E. coli. Mientras tanto, McDonald’s ha comenzado a retirar las cebollas frescas en rodajas y los patties de carne de cuarto de libra en algunos estados, a medida que continúa la investigación sobre la fuente de la contaminación.

Detalles sobre los productos afectados

Es importante destacar que los patties de carne de cuarto de libra son exclusivos de los Quarter Pounders en los restaurantes de McDonald’s. Las cebollas frescas son un componente "principalmente" utilizado en estos hamburguesas, lo que significa que no se encuentran en otros productos del menú. La mayoría de los afectados por este brote informaron haber consumido Quarter Pounders, aunque no se ha determinado con precisión el porcentaje de quienes se enfermaron a causa de ellos.

Preocupaciones sobre la subnotificación de casos

Aunque los síntomas se han reportado en el período mencionado, los CDC advierten que es probable que se identifiquen más casos en las próximas semanas. Generalmente, se necesita de 3 a 4 semanas para confirmar si una persona enferma pertenece a un brote específico. Además, se estima que el número real de enfermos puede ser mayor, ya que muchos se recuperan sin necesidad de atención médica y no son sometidos a pruebas.

Casos geográficamente distribuidos

La agencia de salud pública también ha publicado un mapa que muestra la distribución geográfica de los casos, que han sido reportados en estados como Utah, Wyoming, Oregon, Montana, Nebraska, Kansas, Iowa, Missouri y Wisconsin.

Map showing the states where people have gotten sick with E. coli from McDonald's.
Imagen: CDC

Impacto en la industria alimentaria

Este brote se suma a una serie de preocupantes retiradas de alimentos en EE. UU. en los últimos meses, incluyendo la retirada de 10 millones de libras de carne y aves de corral de BrucePAC, debido a preocupaciones de listeria. Adicionalmente, la retirada de productos congelados, como gofres y pancakes, ha crecido en respuesta a riesgos similares, afectando marcas reconocidas que los consumidores estadounidenses suelen adquirir en supermercados como Albertson’s, Aldi, Dollar General, Kroger, Publix y Walmart.

Reacción del mercado

La reciente situación ha impactado el mercado, llevando a que las acciones de McDonald’s cayeran un 9% en el comercio fuera de horario, según reportes de CNBC. La cadena de comida rápida aún no ha respondido a las solicitudes de información enviadas el martes.

Este es un tema de urgencia, y se espera que continúe desarrollándose a medida que se reciben más actualizaciones y datos relacionados con el brote.

Foto del avatar

CityTecno

Nuestro Equipo Editorial está formado por amantes de los videojuegos y tecnología, ofreciendo la información mas relevante directamente de fuentes importantes de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Mas información