Ex-empleado de OpenAI afirma que la empresa viola derechos de autor

Ex-empleado de OpenAI afirma que la empresa viola derechos de autor

Un exinvestigador de OpenAI ha expresado sus preocupaciones respecto al modelo de negocio de la empresa, argumentando en su blog personal que cree que OpenAI no está cumpliendo con la legislación de derechos de autor en EE. UU. Esto lo convierte en una de las voces crecientes que critican las prácticas de recopilación de datos de la gigante tecnológica, considerándolas legales cuestionables, si no directamente ilegítimas.

Críticas a OpenAI

Suchir Balaji, un graduado de UC Berkeley de 25 años que se unió a OpenAI en 2020 y trabajó en el desarrollo de GPT-4, dejó la compañía este verano. Según Balaji, se sintió atraído por la inteligencia artificial por su potencial para resolver problemas complejos, como erradicar enfermedades y detener el envejecimiento. Sin embargo, su visión cambió, ya que ahora considera que la tecnología se utiliza en áreas que no respeta, afirmando que las empresas de IA están "destruyendo la viabilidad comercial de individuos, negocios y servicios en línea que generaron los datos digitales utilizados para entrenar estos sistemas de IA," según un reportaje del New York Times.

Postura de Balaji

Esta semana, Balaji publicó un ensayo en su sitio web personal, donde argumenta que OpenAI está violando la ley de derechos de autor. En su análisis, Balaji intenta ilustrar cómo “una cantidad significativa de información con derechos de autor” de los conjuntos de datos utilizados para entrenar un sistema de IA termina “reflejándose en los resultados del modelo.” Su conclusión es que las salidas generadas por ChatGPT no cumplen con el estándar de "uso justo," que permite un uso limitado de material protegido sin necesidad de permiso del propietario de los derechos.

Reacción de OpenAI

En respuesta a las críticas de Balaji, OpenAI proporcionó una declaración al New York Times, en la que defendió su enfoque diciendo: “Construimos nuestros modelos de IA utilizando datos que están disponibles públicamente, de manera que está protegida por el uso justo y principios relacionados, respaldados por precedentes legales establecidos y ampliamente aceptados. Consideramos que este principio es justo para los creadores, necesario para los innovadores, y fundamental para la competitividad de EE. UU.”

Litigios en curso

Es importante mencionar que el New York Times está actualmente demandando a OpenAI por el uso no autorizado de su material protegido. Según el periódico, la compañía y su socio Microsoft han utilizado millones de artículos de noticias para entrenar su algoritmo, el cual compite por el mismo mercado. Además, una variedad de celebridades, artistas y autores han presentado demandas contra OpenAI, afirmando que sus trabajos han sido vulnerados por los algoritmos de la compañía. Algunas de las personalidades notables incluyen Sarah Silverman, Ta-Nehisi Coates, y autores como George R. R. Martin y Jonathan Franzen.

Reacciones de la comunidad

A pesar de la confusión y desinterés de la opinión pública en general, la lista de críticos del modelo de negocio de la industria de la IA sigue creciendo. Celebridades, éticos tecnológicos y expertos legales están cada vez más escépticos ante una industria que continúa expandiendo su poder y influencia, mientras trae consigo dilemas legales y sociales significativos.

Foto del avatar

CityTecno

Nuestro Equipo Editorial está formado por amantes de los videojuegos y tecnología, ofreciendo la información mas relevante directamente de fuentes importantes de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Mas información