Lyft llega a un acuerdo con la Justicia por engañar a conductores.

Lyft llega a un acuerdo con la Justicia por engañar a conductores.

Lyft ha llegado a un acuerdo en una demanda presentada por el Departamento de Justicia que acusaba a la empresa de atraer a conductores de vuelta a su plataforma durante la pandemia bajo premisas engañosas sobre sus posibles ingresos. En consecuencia, Lyft acordó pagar $2.1 millones y se comprometió a no participar en las prácticas engañosas mencionadas en el caso.

Detalles del acuerdo y publicidad engañosa

El núcleo del caso gira en torno a las afirmaciones de Lyft, que entre abril de 2021 y el 22 de junio, promocionó potenciales ingresos de hasta $40 por hora en ciudades como San Francisco y Boston, y más de $30 por hora en lugares como Atlanta y Dallas. El Departamento de Justicia indica que esta cifra se basaba en los ingresos de solo el 20% de los conductores, lo que significa que la mayoría de los conductores, quienes no adoptan medidas para maximizar sus ganancias, probablemente no deberían esperar estos ingresos. Realmente, el potencial salarial anunciado solo era alcanzable si los conductores se esforzaban considerablemente.

Cambios en las prácticas corporativas

Desde la presentación de la demanda, Lyft afirma que ya ha modificado algunas de sus prácticas, pero decidió que lo mejor era llegar a un acuerdo. “Estamos de acuerdo con este acuerdo porque reconocemos la importancia de la transparencia en el mantenimiento de la confianza en nuestras comunidades”, expresó Lyft la semana pasada.

Desafíos financieros y comparación con Uber

Aunque $2.1 millones no representa una suma significativa para una empresa de tecnología, Lyft enfrenta dificultades económicas. Anteriormente un fuerte competidor de Uber, sus perspectivas han ido en dirección opuesta en los últimos años. Uber, que se ha diversificado en varios servicios, incluyendo la entrega de alimentos, ha sabido capitalizar esta expansión durante la pandemia, cuando la demanda de comida a domicilio aumentó considerablemente. Por el contrario, Lyft ha mantenido su enfoque principal en el transporte de pasajeros y su división de micromovilidad, como CitiBike en Nueva York. Actualmente, el valor de mercado de Uber se sitúa en $153 mil millones, mientras que Lyft apenas supera los $5 mil millones.

Rumbo hacia la rentabilidad

La empresa ha nombrado a David Risher como nuevo CEO con la esperanza de revertir la situación, pero las acciones de Lyft han caído un 2% en lo que va del año.

Uber ha encontrado la forma de ser rentable mediante la reducción de costos y, para muchos usuarios, con el aumento de precios. Las tarifas de viaje, que antes podían ser tan bajas como $7 para abarcar distancias considerables, han aumentado, en parte debido a la falta de competencia real por parte de Lyft. Dado que Uber actúa como intermediario y transfiere el costo de la mayoría de sus compensaciones a los pasajeros, ha implementado prácticas que evitan el pago de salarios mínimos a los conductores, bloqueándolos de la aplicación en momentos de baja demanda, como se informó recientemente en Bloomberg.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lyft llega a un acuerdo con la Justicia por engañar a conductores. puedes visitar la categoría Tecnología.

Foto del avatar

CityTecno

Nuestro Equipo Editorial está formado por amantes de los videojuegos y tecnología, ofreciendo la información mas relevante directamente de fuentes importantes de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Mas información