
Meta prohíbe cuentas que rastrean jets privados de famosos y oligarcas.

Recientemente, Meta ha tomado la decisión de suspender múltiples cuentas que se dedicaban a rastrear la ubicación de jets privados de celebridades en plataformas como Instagram y Threads. Este movimiento afectó a un total de 38 cuentas gestionadas por Jack Sweeney, un estudiante universitario de Florida, quien había estado siguiendo a figuras como Elon Musk, Jeff Bezos, y Donald Trump, entre otros.
La suspensión de cuentas de rastreo
Jack Sweeney, quien se hizo famoso por sus cuentas de seguimiento de vuelos, expresó su descontento luego de que Meta eliminara sus perfiles "sin previo aviso ni explicación". En una publicación en Threads, comparó este suceso con un acontecimiento anterior significativo en su experiencia.
Reacciones ante la decisión de Meta
Sweeney hizo referencia a cómo la visibilidad de la información pública sobre los vuelos puede generar controversia. Comentó que su cuenta de seguimiento nunca había violado las normas durante años, excepto por la acción solicitada por el equipo de Taylor Swift, que pidió la eliminación de un perfil que rastreaba su jet.
Declaraciones de Meta y sus justificaciones
Mientras tanto, Meta no ofreció comentarios a Gizmodo, pero sí explicó a TechCrunch que la decisión de suspender estas cuentas fue recomendada por su Junta de Supervisión, argumentando que representaban un riesgo de daño físico a las celebridades rastreadas. Esta política está alineada con las directrices de privacidad de la compañía.
Las restricciones en otras plataformas
A pesar de la prohibición en Meta, Sweeney ha continuado compartiendo actualizaciones en otras plataformas, como X, donde ahora publica los movimientos del jet de Musk con retardo. "Si Meta me hubiera advertido, habría retrasado la publicación," apuntó Sweeney, cuestionando la motivación detrás de la acción tomada por la empresa.
Impacto adicional y restricciones en el acceso
La oleada inicial de suspensiones no incluyó cuentas que rastreaban a otros políticos, pero tras la cobertura mediática, Meta también procedió a eliminarlas. Sweeney manifestó su frustración al no poder acceder a sus cuentas para entender los motivos de la suspensión, describiendo la situación como inusual y completamente restrictiva.
Problemas para apelar la decisión
Además, Sweeney se encontró con dificultades para apelar la suspensión a través del sitio web de la Junta de Supervisión de Meta, un recurso que generalmente está disponible para usuarios que enfrentan esta clase de decisiones, lo que aumenta la confusión sobre el proceso de quién toma estas resoluciones.
Esta serie de acontecimientos genera preguntas sobre las políticas de privacidad y la regulación del uso de información pública en las redes sociales. La controversia sigue promoviendo debates sobre el equilibrio entre la privacidad de los individuos y el acceso a información que es legalmente pública, evidenciando la complejidad del entorno digital actual.
Deja una respuesta