
Muslos gruesos salvan vidas y ayudan en tiempos de crisis

El fenómeno de los personajes de videojuegos puede variar sorprendentemente en función del contexto económico, como lo señala Junzo Hosoi, productor de la serie Atelier, al referirse a la popularidad de Reisalin "Ryza" Stout. Esta afirmación se enmarca en el contexto de Japón, donde las crisis económicas han influido en las preferencias de diseño de personajes en la industria creativa, provocando un resurgimiento de figuras con características más robustas durante épocas de recesión.
El impacto económico en el diseño de personajes
Hosoi, en una entrevista con 4Gamer, compartió su visión sobre cómo la economía influye en el tipo de personajes que triunfan. Según él, en tiempos de crisis, el público tiende a preferir personajes con físicos más sustanciales. Esta idea está respaldada por un estudio realizado en 2005 por Leif Nelson y Evan Morrison, titulado "Los síntomas de la escasez de recursos: juicios sobre alimentos y finanzas influencian las preferencias hacia potenciales parejas", que sugiere que, en periodos difíciles, las personas encuentran más atractivos a aquellos que parecen tener acceso a suficientes recursos, como alimentos.
La evolución de la estética en Atelier
En la misma entrevista, Hosoi mencionó que el próximo protagonista de Atelier, Yumia, presenta un cuerpo más delgado, alineándose con estándares de belleza más globales. Este cambio también responde a una búsqueda por parte de las empresas japonesas de ampliar su público, internacionalizando sus productos para atraer a gamers de diversas partes del mundo. Un claro ejemplo de esto es el enfoque de Sony en llevar sus juegos a PC, lo cual es estratégico para captar mercados en América y Europa.
El éxito de la trilogía de Ryza
La trilogía de Atelier Ryza no solo ha resonado bien en Japón, sino que también ha logrado un gran éxito en el extranjero. En un contexto donde economías como la de Polonia se proyectan para superar el PIB japonés en el futuro cercano, los desarrolladores de Gust han optado por adaptar sus diseños para captar a un público más amplio, en busca de nuevas oportunidades en tiempos de dificultades financieras locales.
Reflexiones sobre el futuro de los personajes en videojuegos
Este fenómeno ilustra cómo las crisis económicas pueden influir no solo en el mercado, sino también en las preferencias estéticas en la industria del entretenimiento. Si bien Ryza ha encarnado una figura robusta y popular, el regreso a diseños más esbeltos en personajes como Yumia puede responder a una reinterpretación de gustos y necesidades del público actual, que busca resonar con tendencias más globales y menos centradas en problemáticas locales.
Así, la evolución del diseño de personajes en la serie Atelier no es solo un reflejo de gustos estéticos, sino también un interesante comentario social sobre el papel que desempeña la economía en nuestras percepciones y preferencias dentro del mundo del videojuego. La industria continúa adaptándose a un entorno en constante cambio, con la esperanza de satisfacer a un público cada vez más diverso y exigente.
Deja una respuesta