Netflix abandona los shows interactivos y se enfoca en 'GenAI para Juegos'
Netflix ha decidido poner fin a su aventura en el entretenimiento interactivo, eliminando la mayoría de sus títulos en esta categoría, incluyendo aquellos basados en populares franquicias como Boss Baby. Este movimiento marca el cierre de un experimento que comenzó en 2017, el cual no resultó tan exitoso como se esperaba.
Interactividad limitada y programas destacados
A pesar de que muchos de los programas interactivos ofrecían una experiencia apenas "interactiva", algunos, como Headspace Guide to Meditation, lograron captar el interés de los usuarios. Este título guiaba a los espectadores a través de los beneficios de la meditación y proporcionaba técnicas personalizadas. También existió una experiencia de Carmen Sandiego diseñada para los más pequeños, que les permitía influir en la dirección de la historia.
El futuro de las producciones interactivas en Netflix
The Verge ha confirmado la noticia de la eliminación de títulos, y solo cuatro programas interactivos permanecerán disponibles en la plataforma: Black Mirror: Bandersnatch, Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. the Reverend, Ranveer vs. Wild with Bear Grylls y You vs. Wild.
Factores detrás de la decisión de Netflix
La reducción en la cantidad de títulos interactivos probablemente se deba a la falta de popularidad de estas producciones, ya que desde su lanzamiento solo se crearon 24 títulos en este formato. Además, buena parte del contenido estaba basado en marcas licenciadas como Boss Baby, lo que podría haber llevado a Netflix a optar por su eliminación para reducir costos de licencia. Otras plataformas de streaming, como Max y Disney+, también han tomado decisiones similares con su contenido.
Ahorro económico en el contenido
Un análisis de Puck reveló que Disney+ logró ahorrar millones en varios años al retirar un programa de bajo rendimiento. Esto ocurre porque los servicios de streaming generalmente deben pagar un residual fijo cada año para mantener los títulos en su catálogo.
Nuevos caminos en el entretenimiento digital
A pesar de esta decisión, es positivo que Netflix haya intentado innovar en el ámbito del entretenimiento 2D. La compañía ha estado buscando incursionar en el mundo de los videojuegos, y su cofundador Reed Hastings afirmó en una ocasión que gaming y redes sociales son las principales competencias de Netflix por la atención del público. Actualmente, la plataforma ofrece una selección de juegos móviles para suscriptores en iOS y Android. Sin embargo, se reportó que recientemente cerró el estudio que estaba desarrollando un juego AAA multiplataforma basado en una propiedad original.
El futuro de la interactividad en juegos
El nuevo enfoque de Netflix en cuanto a su contenido interactivo se ha delineado con el nombramiento de Mike Vertu como “VP de GenAI for Games”. En un mensaje en LinkedIn, Vertu expresó su entusiasmo sobre el rol, afirmando que siente que estamos regresando a una era de “potencial ilimitado” en la industria de los videojuegos.
Sin embargo, surge la pregunta de qué tan efectivo puede ser un modelo donde los usuarios generen sus propios juegos, en comparación con las creaciones de equipos de artistas y escritores. Un ejemplo interesante es el trabajo de Roblox, que está implementando modelos de inteligencia artificial que permitirán a los jugadores crear objetos 3D y escenas a través de comandos AI. Ciertamente, esta tendencia está en sus primeras etapas.
A medida que Netflix avanza, es evidente que busca nuevas formas de atraer a su audiencia en un panorama mediático cada vez más competitivo. La experimentación con títulos interactivos, aunque no haya tenido el impacto esperado, forma parte de su esfuerzo por innovar e integrar nuevas tecnologías en su oferta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Netflix abandona los shows interactivos y se enfoca en 'GenAI para Juegos' puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta