Reconocimiento facial para detectar amistades sospechosas.
Un nuevo sistema de vigilancia podría llegar a los comercios: se trata de una tecnología de reconocimiento facial destinada a detectar interacciones inusuales entre los empleados y los clientes. Desarrollado por la empresa israelí Corsight AI, este sistema se centra en combatir lo que la industria minorista denomina “sweethearting”, es decir, el acto de ofrecer descuentos o artículos gratuitos a personas cercanas a los empleados.
La evolución de los sistemas de vigilancia en comercios
Las tecnologías de reconocimiento facial han ganado terreno en los últimos años dentro del sector retail, principalmente gracias a empresas como Corsight. Mientras que las soluciones anteriores se enfocaban en identificar a posibles ladrones a través de listas negras, el nuevo sistema se adentra en el comportamiento más sutil de la interacción cliente-empleado, lo que implica un seguimiento más detallado.
Funcionamiento de la tecnología de detección de sweethearting
Shai Toren, CEO de Corsight, explicó a Gizmodo que esta tecnología no solo analiza la presencia de los clientes en la tienda, sino también su proximidad a determinados empleados y la frecuencia con la que estos interactúan en visitas recurrentes. Las anomalías en estos patrones de comportamiento generan alertas para el personal de seguridad de la tienda, quienes decidirán el siguiente paso a seguir.
“Cuando alguien planea cometer un robo a través de sweethearting, siempre se dirige al mismo cajero, generalmente un familiar,” aseguró Toren, resaltando cómo este patrón de comportamiento se desvía del de otros consumidores.
Reacciones y preocupaciones sobre la nueva tecnología
Los defensores de los derechos de los trabajadores han levantado la voz en contra de este sistema, argumentando que se basa en una premisa errónea: que la lealtad de un cliente hacia un empleado es un indicativo de un posible delito.
El impacto sobre las relaciones en el ámbito laboral
Chelsea Connor, directora de comunicaciones de la Unión de Minoristas, Mayoristas y Tiendas por Departamentos (RWDSU), expresó preocupaciones acerca de cómo estas herramientas podrían amenazar las relaciones que los empleados forjan con sus clientes, las cuales son esenciales en un entorno minorista competitivo. “Los vendedores son incentivados a formar estas relaciones porque son cruciales para atraer a los clientes a las tiendas físicas,” comentó Connor.
La implementación de sistemas de vigilancia
Según Corsight, varios de sus clientes ya están utilizando esta tecnología, aunque la compañía no ha revelado los nombres de estas empresas. En los últimos años, numerosas cadenas de retail han comenzado a incorporar sistemas de reconocimiento facial, justificando su uso ante el temor de una “creciente” criminalidad en el comercio.
Un informe reciente de la Asociación Nacional de Minoristas reveló que la pérdida de inventario atribuida a delitos internos como el sweethearting representa aproximadamente el 29% de las pérdidas conocidas en el sector. Este informe también indicó que solo el 3% de los minoristas habían implementado de forma completa sistemas de reconocimiento facial.
Preocupaciones sobre el uso de tecnología de vigilancia
El incremento en el uso de sistemas algorítmicos para la vigilancia en el ámbito laboral ha llevado a los reguladores a advertir sobre el peligro del mal uso de estas herramientas. La Comisión Federal de Comercio (FTC) prohibió el uso de reconocimiento facial a la cadena de farmacias Rite Aid, tras descubrir que su sistema había señalado incorrectamente a clientes, especialmente mujeres y personas de color, como ladrones.
Caitlin Seeley George, directora de la organización sin fines de lucro Fight for the Future, ha pedido a los retailers que se comprometan a no usar tecnología de reconocimiento facial. George planteó que las empresas suelen exagerar los temores sobre el crimen con la intención de justificar la instalación de sistemas de vigilancia que pueden, además, utilizarse con fines de marketing. “La información que comparten las asociaciones minoristas está sesgada para respaldar la implementación de esta tecnología,” afirmó George.
La detección de sweethearting es solo la punta del iceberg en el trabajo de Corsight, quien avanza hacia un monitoreo no solo de quién entra en una tienda, sino también de su comportamiento durante la visita. Esta tendencia plantea importantes preguntas sobre la privacidad, las relaciones en el lugar de trabajo y la ética en el uso de la tecnología en el comercio minorista.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reconocimiento facial para detectar amistades sospechosas. puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta