
Hideki Kamiya: Editoriales japonesas apoyan más a los creadores

En una reciente entrevista, Hideki Kamiya, el renombrado creador de Bayonetta y Devil May Cry, destacó la diferencia en la cultura de desarrollo entre las editoriales de videojuegos japonesas y occidentales. Según Kamiya, esta diferencia es un factor importante para explicar la menor cantidad de despidos en la industria de videojuegos japonesa en comparación con la situación en Occidente.
Cultura de Desarrollo en Japón
Kamiya enfatizó que trabajar con editoriales japonesas brinda una experiencia más comprensiva para los creadores. "La cultura de desarrollo se siente más cercana a la mente colaborativa, y son más comprensivos con los creadores", explicó, añadiendo que su experiencia trabajando con múltiples editoriales le ha permitido observar estas divergencias.
El Valor de la Innovación
El diseñador define el desarrollo de videojuegos como un tipo de invención, utilizando ejemplos de mecánicas únicas, como el Witch Time de Bayonetta y el Celestial Brush de Okami. "Ellos comprenden la lucha de dar vida a algo nuevo y observan el proceso con paciencia", afirmó Kamiya.
Comparación con Occidente
En contraste, los editores occidentales tienden a mostrar una preferencia por fórmulas ya establecidas que ofrecen una "sensación de seguridad". "Observando el enfoque de las empresas extranjeras, siento que existe presión para mostrar algo más tangible en etapas tempranas", dijo Kamiya, citando cómo los shooters en primera persona dominaron el mercado por un tiempo.
El Caso de Scalebound
Kamiya mencionó el caso de Scalebound, un proyecto conjunto entre PlatinumGames y Microsoft que finalmente fue cancelado. El diseño del juego, que incluía controlar simultáneamente a un protagonista humano y un dragón, carecía de un formato claro a seguir, lo que generó dudas y presión interna. "Si hubiésemos trabajado con una editorial japonesa, creo que las conversaciones habrían sido más positivas y constructivas", reflexionó.
Compromiso con su Equipo
En su nuevo estudio, Clovers, Kamiya ha manifestado su compromiso de evitar despidos. "Queremos cuidar a nuestro personal, quienes son esenciales para nuestra misión. Entendemos que en empresas más grandes pueden surgir circunstancias que lleven a despidos, pero nosotros queremos seguir siendo un espacio seguro", afirmó.
Kamiya también mencionó humorísticamente su deseo de resucitar Scalebound durante una charla en marzo. Con su nuevo enfoque y un entorno más favorable, el futuro de su estudio en el desarrollo de la secuela de Okami parece prometedor.
¿Te gusta citytecno? Haznos tu fuente preferida en Google y mantente al tanto de nuestra cobertura en tus feeds.